Olga Francia Elena Lara
D'Soto, el nombre completo de Olga Lara, nació en
la ciudad de Azua de Compostela, el 16 de septiembre
del 1953. Hija de el señor Elpidio Lara y de la
señora Estela D'Soto Ortiz. Se
inició en las actividades musicales en su ciudad
natal con la profesora Doña Consuelo Gonzalez
Vda. González, estudiando solfeo y piano. También
estudió guitarra con la Hermana Rosalia, del
Colegio de Monjas Carmelitas, en Azua. Sus primeros
estudios los realizó en el Colegio de Monjas
San José.
En el año 1977 se gradúa con honores de
Secretaria Ejecutiva Bilingue, en el Instututo
Cultural Domínico Americano, y ejerce esa
profesión durante varios años en
instituciones bancarias y financieras.
También fue profesora de inglés en el Colegio
Calazans.
Se inicia en la carrera artística en 1979,
descubierta por el periodista de arte Frank Natera,
y avalada y estimulada por el maestro Bienvenido
Bustamante y el productor de Televisión Yaqui
Núñez del Risco. Su primera producción musical
incluye “Caballero” (de su propia autoria),
“Te quiero mucho todavía”, “Me tiene sin
cuidado”, “Hombre de Mundo”, “Cuando
llegue mi invierno”, “Nadie jamás”, “Sé”
y otras más que integran su primer disco de Larga
Duración (LP)
Posteriormente, escribe la canción “No te creas”,
premiada con el reconocimiento “El Disco
del Año”, como la balada del año 1984. En ese
mismo año, «Mi vida» fue galardonada como
«Merengue del Año» por los Premios El Dorado.
Otras de sus canciones son: “Díme de una vez”,
“Vete y no vuelvas más”, “No sigas mintiendo”,
“Te vengo a buscar”, “Hasta hoy”, “Mañana”,
“Campesina”, “Marinero”.
Olga Lara no sólo escribe canciones, sino también
merengues: “Mi vida”, “Mala amiga”, entre
otros.
“Mis composiciones son un intento de comunicacion
con el publico,” expresa Olga Lara, “y de
sintetizar sus propios sentimientos y algunas
vivencias de personas que he conocido.” “El
acto de crear,” cree, “es parte de su
realizacion espiritual como ser humano.” Y tiene
como criterio de afirmación de sus temas, la
gran aceptación del público hacia ellos.
En su carrera artística como cantante popular y
compositora, obtuvo la «Revelación del
Año», en 1980; también es reconocida como
cantante y compositora, por los Premios El Dorado.
En 1982, fue proclamada «Cantante Popular del
Año», lo que más tarde la catapulta con el
seudónimo «La Popularísima». En
1983, junto a Cheo Zoriilla y Leonor Porcella de
Brea, fue nominada como compositora del año, por
sus canciones, “Aprenderé”, “Te quiero
mucho todavía” y “Me estoy muriendo”. En
1984, obtuvo el premio El Dorado, como
«Cantante Popular del Año»,
reconocimiento que le fue otorgado
también en 1987.
Es de las contadas cantantes populares que ha
logrado presentarse en el más prestigioso Teatro
Nacional—la meca de la consagración de los
artistas nacionales. Como
compositora y cantante se ha proyectado
internacionalmente y figura como una de las
artistas dominicanas que han formado parte del
cotizado catálogo de casas disqueras como CBS y
SONY.
La «Recopilación de la Música Popular
Dominicana» publica sus canciones a piano:
“Cuando llegue mi invierno”, “Hombre de
Mundo”, “Mi Vida”.
En 1993 presenta su nueva produccion
discográfica «La revancha» con las canciones
“La Revancha”, “No te vayas”, “Dame tu
amor”, “Que otra se muera por ti”, “Amor a
escondidas”, entre otros.
En 1995 se presenta, por segunda vez, en la
magestuosa sala Principal del Teatro Nacional
con el espectaculo “Cristal”, galardonado por
ACROARTE con el premio Casandra como «Espectaculo
del Año».
[Este texto, con muy
mínimas modificaciones, nos lo suministró Ezequiel
Martínez]
Aunque
Olga Lara ha estado, en los últimos años, alejada
de los grandes escenarios y dedica más tiempo a su
familia, ha seguido componiendo canciones, y hasta
tiene una producción a la que llamará “Cosas del
Campo”, que espera algún día darla a conocer.
Desea, también, regrabar sus primeros temas (con
nueva orquestación y tecnología), terminar su
libro de anécdotas “Algo más de mí” y hacer
un especial de televisión.
Para más datalles de la biografía de Olga Lara,
ver los libros:
|